El ejército es el instrumento del que Roma se valió para conquistar primero y
mantener después un imperio que abarcaba toda la cuenca del Mediterráneo. No
siempre estuvo al mismo nivel ni dominó en todo momento la técnica guerrera,
prueba de ello es las diferentes derrotas que sufrió a lo largo de su historia.
Sin embargo, tuvo la gran virtud de no considerar nunca la derrota en una
batalla como la derrota total de la guerra y, además, supo aprovechar la
experiencia para mejorar las técnicas y conseguir ser el poderoso ejército que
mantendría unido durante varios siglos el Imperio.
El ejército durante la monarquía:
-Primera época:

- Reforma del Servio Tulino:

El ejército durante la república:
- Introducción del manípulo:
1ª LÍNEA
|
HASTATI
|
10 manípulos x 120
|
1200 soldados
|
2ª LÍNEA
|
PRINCIPES
|
10 manípulos x 120
|
1200 soldados
|
3ª LÍNEA
|
TRIARII
|
10 manípulos x 60
|
600 soldados
|
VELITES
|
20 soldados x centuria
|
1200 soldados
|
- La reforma de Mario:
Mario, general romano (133 a.C.) , introdujo las siguientes reformas en el ejército:
a) Sustitución del manípulo, como unidad táctica fundamental, por la cohorte (cohors), formada por tres manípulos: uno de hastati, otro de principes y un tercero de triarii, dispuestos uno al lado del otro.
La triple línea (triplex acies), compuesta antes por manípulos, desde Mario estuvo constituida por cohortes, formando un frente de 3 líneas: 4 cohortes en la primera, 3 en la segunda y 3 en la tercera. Para entrar en combate, las cohortes se colocaban separadas entre sí, de manera que, si las cohortes de la primera fila flaqueaban, podían retirarse a retaguardia por los huecos que dejaban los de la segunda y tercera línea.
b) Modificación del sistema de reclutamiento: sustituyó el antiguo alistamiento de ciudadanos por el reclutamiento voluntario. De esta manera pudo reclutar a toda clase de personas, incluidos losproletarios (los más pobres), y formó un ejército profesional y mercenario (cobraban un sueldo) frente a los soldados-ciudadanos de antes.
c) Desaparición de los socii como fuerzas distintas para pasar a integrarse en las legiones.
d) Desaparición de los velites y de la caballería legionaria, que son sustituidos por auxilia.
e) Adopción de enseñas y numeración para las legiones, que les dan una identidad y una continuidad. Instituyó la insignia legionaria: un águila de plata.
f) Reforma en el armamento y equipo del soldado. Generalizó el pilum, scutum y galea.
- Las guerras civiles:
En este período aparte de las legiones propiamente dichas y de la caballería y los auxilia se conocen otras fuerzas especiales:
a) Los antesignani: iban delante de las enseñas. Era un cuerpo especial de infantería ligera, aunque con un armamento más completo que el de los velites.
b) Las cohortes praetoriae: eran fuerzas especiales al mando directo de algunos jefes.
c) Los speculatores: eran exploradores encuadrados en cohortes, de forma parecida a los auxilia.